El debate congresual silencia inevitablemente la labor de oposición del PP en este arranque de Legislatura.
Los diputados populares durante la sesión de ayer en el Congreso
Desde las pasadas elecciones generales el Partido Popular ha presentado un amplio paquete de iniciativas en el Parlamento, donde los populares quieren situar el centro de su labor de oposición. Los movimientos internos en clave congresual distraen la atención y no están permitiendo que los focos apunten precisamente hacia los trabajos de oposición al Gobierno.
Aunque no ocupen titulares, en el registro de la Cámara Baja está reflejada la actividad del partido de Rajoy. Hay ya seis proposiciones de ley, y otras doce no de ley, para su debate en Pleno. Los populares han tocado los principales asuntos que están marcando la agenda política de este arranque de Legislatura, con la economía como gran asunto estrella.
Así, por ejemplo, el Grupo Popular ha presentado una iniciativa para impulsar la actividad económica, el crecimiento y la creación de empleo. También ha pedido la ampliación del permiso de paternidad y de maternidad, el incremento de la deducción por inversión en vivienda o la reforma de la ley orgánica de Educación.
Además, ha abordado el problema de la financiación de las comunidades autónomas, el de la educación, el del mal funcionamiento de la Justicia y el del agua, con una proposición de ley sobre las infraestructuras hidráulicas en Aragón. También ha defendido la igualdad territorial y que se garantice la enseñanza en castellano en toda España. La próxima semana llevará al Pleno del Congreso su propuesta para crear un contrato de integración para los inmigrantes que lleguen a España, según anunció ayer la portavoz Soraya Sáenz de Santamaría.
La dirigente popular explicó que su formación ha decidido incluir este asunto en el orden del día de la próxima sesión plenaria porque considera oportuno que la Cámara debata sobre el contrato antes de que la Unión Europea analice una iniciativa similar este mismo mes.
El PP también ha tenido una intensa actividad en las comisiones, donde ha presentado 24 proposiciones no de ley.
Los datos de una oposición
El Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados las siguientes iniciativas:
‘ Seis proposiciones de ley que van desde cuestiones del agua al impulso de la economía o la reforma de la Ley Orgánica de Educación.
‘ Doce proposiciones no de ley en pleno, entre las que figuran el contrato de integración, la financiación autonómica, la reforma del Código Penal para los pederastas o la de defensa del castellano.
‘ Veinticuatro proposiciones no de ley en comisión, con cuestiones de infraestructuras, de violencia de género o del AVE.
‘ Una solicitud de comparecencia en pleno urgente del presidente del Gobierno para explicar la rectificación de la política hidráulica del Ejecutivo.
‘ 48 solicitudes de comparecencia en comisión, por el «caso Taguas», por el secuestro del «Playa de Bakio», por la crisis económica o simplemente para que los ministros informen de las líneas generales de sus departamentos.
‘ Una solicitud de creación de subcomisiones y ponencias, relativa a la situación de los jóvenes españoles.
‘ Cuatro interpelaciones parlamentarias sobre la subida de precios de los carburantes, sobre la estructura de la Administración, sobre Energía y sobre la creación de empleo ante la crisis.
‘ Tres mociones sobre la Administración Central del Estado, sobre Energía y sobre las medidas del Gobierno para paliar los efectos de la crisis económica y para volver a la senda de crecimiento económico.
‘ 3.751 preguntas orales en pleno, en comisión, con respuesta escrita, además de 81 solicitudes de informes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario