
No ha cambiado, pero es preciso moverse. Esa es la tónica del discurso que el líder del PP hizo ayer en Valladolid. “Soy el mismo que en las Cortes dijo que no se podía negociar con ETA”. “Voy a trabajar por integrar dentro del partido”…pero al propio tiempo ha subrayado que el PP es un partido de centro reformista que precisa más votos.
Mariano Rajoy ha insistido en la línea argumental de la cena del pasado lunes para celebrar el aniversario de la victoria electoral de 2007.
“Soy el el mismo que en las Cortes dijo que no se podía negociar con ETA” subraya. Pero añade que no va a criticar al Gobierno si rectifica y, por ejemplo, “no negocia con los terroristas.
Pero a la vez a hecho una apelación al diálogo, “que no es lo mismo que abdicar de los principios”. “Pactar no significa renunciar a nada“. Y a abordar pactos de Estado con otras fuerzas políticas.
Rajoy ha vuelto a insistir en que el PP es “un partido de centro-reformista”, que es preciso “moverse”, “no mirar al pasado” y que “la sociedad cambia y el Partido no puede ser el mismo que hace años”
Después de que dirigentes populares como María San Gil o Regina Otaola hayan asegurado haber perdido la confianza en él, Rajoy ha manifestado que no ve a ningún compañero “como adversario” y que su objetivo es “integrar” a todos los sectores para luego poder “sumar más gente“.
Rajoy se ha mostrado así de tajante después de haber recibido el respaldo de todos los barones territoriales del PP, a excepción de Madrid y País Vasco, durante un acto celebrado ayer en la Feria de Muestras de Valladolid con la vista puesta en el Congreso Nacional que se celebrará en Valencia los días 20, 21 y 22 de junio.
Asimismo, ha desoído las críticas e indicaciones que le llegan desde algunos medios de comunicación afines al PP porque, según ha dicho, a él no le da instrucciones “nadie más” que los 750.000 militantes del partido.
“Los compromisarios no son unos mequetrefes”
Precisamente, al hablar del Congreso Nacional ha aclarado que los más de 3.025 compromisarios que tendrán derecho a voto en el cónclave de Valencia “no son unos mequetrefes“, sino que saben lo que quieren y tienen derecho a ejercer su voto, que es “individual y secreto”.
Las críticas no van a “minar su voluntad”
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que las críticas que se están produciendo con motivo del decimosexto Congreso Nacional del PP no van a conseguir “minar su voluntad”.
Así lo ha proclamado en la Feria de Muestras de Valladolid, durante el acto de presentación de su candidatura, donde estuvo arropado por líderes territoriales y representantes de todas las comunidades autónomas, salvo Madrid. Una docena de presidentes regionales y secretarios regionales tomaron la palabra para defender su liderazgo y arroparle ante el cónclave de Valencia.
En su extensa intervención, Rajoy ha querido dejar claro que piensa “lo mismo” que proclamó en Valencia, cuando en octubre de 2007 fue proclamado candidato del PP a las elecciones generales del 9 de marzo.
“Puedo aceptar y acepto, y no le niego la razón que pueda tener, que alguien se pueda considerar más capacitado que yo para presidir el PP. Hasta ahí podíamos llegar, pero lo que no puedo aceptar, simplemente porque no es verdad, es que alguien ponga mis principios y mis convicciones en tela de juicio. No lo voy a aceptar“, ha enfatizado.
Un “momento difícil” y “decisivo”
Tras admitir que el PP vive ahora un “momento difícil” y “decisivo” y se ha mostrado convencido de que el partido saldrá reforzado del cónclave. Además, ha subrayado que sólo quiere “lo que sea bueno para el partido y nunca le hará conscientemente daño“.
Además, ha dicho que hay que hacer “política con mayúsculas”, no con minúsculas, “escapar de lo anecdótico y preparar el futuro“.
No hay comentarios:
Publicar un comentario