El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy que no piensa «tirar la toalla» aunque «algunos desde fuera» estén intentado que retire su candidatura a la reelección en el Congreso Nacional de junio y añadió que «si alguien quiere presentarse sería importante que diera un paso adelante».
Durante una reunión con alcaldes y presidentes de diputación, Rajoy aprovechó para pedir que «nadie tenga la más mínima duda» de que mantendrá su candidatura hasta el último momento porque tiene la «fortaleza suficiente» para continuar al frente del PP y se siente «apoyado por una mayoría del partido».
«Yo voy a presentar mi candidatura y no voy a tirar la toalla, que es lo que pretenden algunos desde fuera», dijo. «Hay personas que están intentando que no me presente y eso no se va a producir».
Rajoy explicó que sigue empeñado en presentarse al Congreso Nacional de junio porque se lo pidió «mucha gente» del partido inmediatamente después de la derrota electoral del 9-M, porque el resultado de los comicios fue mejor que el de 2004 y porque está «absolutamente convencido» de que puede ganar en 2012.
En medio de la crisis interna que atraviesa el PP, agudizada por la marcha de personas como María San Gil o José Antonio Ortega Lara, recomendó públicamente a los dirigentes populares que sean «prudentes», que actúen «con responsabilidad» y que no se haga «una batalla en los medios».
«Doce o trece millones de votos»
El presidente de los populares, Mariano Rajoy, abogó esta noche por un PP «unido por principios» y a la vez capaz de «integrar a diferentes maneras de ver las cosas» porque no quiere un partido de «sólo dos millones de votos» sino que busca un respaldo en las próximas elecciones generales de «doce o tres millones de votos».
«Trabajaré para integrar a todas aquellas personas que quieran eso mismo», dijo durante un acto público en Almería junto a dirigentes del PP-A y arropado por hasta cuatro pancartas con el lema ‘Andalucía con Mariano Rajoy’.
Candidatura alternativa
Aunque inicialmente Rajoy adujo que sus adversarios están «fuera» del partido, después dio a entender que, dentro de las filas populares, también hay quienes están «intentando» que retire su candidatura antes del Congreso Nacional de junio.
A todos esos, les retó a presentar una candidatura para que se visualice una alternativa y así se pueda iniciar un debate de proyectos ante el cónclave que se celebrará en Valencia los días 20, 21 y 22 de junio.
«Si alguien se quiere presentar sería muy importante que diera un paso adelante y que lo dijera porque yo en este momento no me estoy enfrentando a ningún candidato, en este momento lo que hay es una serie de personas que están intentando que yo no me presente a la Presidencia del partido y eso no se va a producir», sentenció.
Rajoy reconoció que cualquiera tiene «derecho» a presentar una candidatura alternativa a la suya en el Congreso de junio y garantizó que, si alguien da el paso, le tratará «igual» que si le apoyara.
Asimismo, prometió elaborar una candidatura «integradora» y «representativa» para que en la nueva dirección nacional del partido «todos se puedan ver identificados», aunque admitió que entre los elegidos habrá personas «que gustan más y personas que gustan menos».
Rajoy afirmó que, pese a la crisis interna que ha suscitado la marcha de María San Gil, «no hay problemas ni de ideas ni de principios» y mucho menos en relación con la política antiterrorista y la unidad de España.
Por si acaso, reiteró su oposición a cualquier negociación con ETA y abogó por aplicar la Ley de Partidos y detener a todos los terroristas como el mejor camino para acabar con la banda.
No obstante, aclaró que apoyará a Zapatero «si rectifica», si nunca más vuelve a la negociación y si se muestra «contundente» en la lucha contra el terrorismo. Lo contrario, señaló, sería «lisa y llanamente absurdo» después de haberse manifestado en la calle.
Asimismo, subrayó que no tiene "que cambiar ni una coma" sobre el modelo de Estado que siempre ha defendido el PP y su rechazo a la reforma de los estatutos de autonomía que el Ejecutivo de Zapatero impulsó la pasada legislatura.
«Lo vamos a superar»Rajoy manifestó que, pese a los «momentos de mucha incertidumbre y difíciles» que actualmente vive el partido y que con renuncias como las de María San Gil y Ortega Lara llegan a ser «muy dolorosos», sigue convencido de que el PP va a «superar» este trance.
Para ello, se comprometió a forjar un «partido unido» y trabajar «por la integración» para mantener el apoyo de los 10 millones de votantes que confiaron en él en los comicios del 9 de marzo.
Rajoy defendió que hay que «integrar formas distintas de ver la vida» en el PP haciendo cambios que «son inevitables» e incorporando a gente «con otras formas de ver las cosas», aunque todo ello «sin modificar los principios» del partido.
El presidente del PP dio a entender que no piensa cambiar los principios del partido pero sí quiere dar un giro a la estrategia de oposición para que, sin olvidar la lucha contra ETA y la defensa de la unidad de España, el partido se centre en atender «problemas que interesan a la gente» como la crisis económica.
Apuntó que ése es el camino para ganar las próximas elecciones generales, ya que el PSOE va a vivir una etapa «muy difícil» por la coyuntura económica internacional y el desgaste acumulado por Zapatero en los cuatro años anteriores.
Unas 200 personas se concentran ante el PP
Alrededor de dos centenares de personas están concentradas desde este mediodía ante la sede nacional del PP en Madrid, en la madrileña calle ‘Génova’, en apoyo a la presidenta del PP vasco, María San Gil, y entre gritos en contra del presidente del partido como ‘Mariano Rajoy dimite hoy’ y ‘María, María’. Los concentrados responden a la convocatoria realizada ayer mediante mensajes de texto de teléfono móvil para apoyar a la dirigente vasca y a José Antonio Ortega Lara, que también ha anunciado su salida del PP. Inmediatamente después, fue convocada por el mismo sistema de SMS una contramanifestación en defensa de Rajoy, pero a esta hora las personas reunidas en la calle responden a la primera convocatoria. Las concentraciones coinciden con la celebración en la sede de un encuentro entre Mariano Rajoy y alcaldes del PP de capitales de provincia. Varias pancartas han sido desplegadas por los concentrados con consignas de respaldo a María San Gil y fotos de la dirigente vasca y del ex funcionario de prisiones secuestrado por ETA durante 532 días. «María eres grande. Rajoy, lenta agonía del PP», dice uno de los mensajes. Otro de los lemas más presente en la concentración de hoy es la reclamación de primarias para la elección del próximo candidato a la presidencia del Gobierno por el PP y de «democracia interna». Además, los congregados están recogiendo firmas en apoyo a María San Gil, con la intención de presentárselas a la dirección del partido para que tenga en cuenta su criterio. Los concentrados este mediodía ante la sede de la calle Génova son son sobre todo personas mayores y un pequeño grupo de jóvenes, que comentaron que esperaban una afluencia mayor de manifestantes. Las personas consultadas por Europa Press coincidieron en denunciar que Mariano Rajoy está «traicionando» su voto. «Cree que somos borregos y que no tenemos espíritu crítico. Con mi voto no va a volver a contar nunca más», afirmó un joven estudiante que portaba una bandera de España.
Pitos para Gallardón
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, recibió hoy una sonora pitada e insultos por parte de simpatizantes del PP que se están manifestando a las puertas del partido en apoyo a María San Gil, según informó Servimedia.
Gallardón llegó a la sede nacional del PP pasadas las once y media de la mañana para participar en un acto con alcaldes y presidentes de diputación con Mariano Rajoy sobre financiación autonómica y local.
La treintena de personas que a esa hora ya habían llegado a Génova 13 para participar en la manifestación convocada mediante SMS a favor de María San Gil increparon a Gallardón con pitos y toda clase de insultos.
Las proclamas contra Gallardón iban desde el «fuera, fuera!» a acusaciones mayores.
Algunos de los manifestantes arremetían contra Gallardón al considerar que Mariano Rajoy «va de la mano» del alcalde en la nueva estrategia emprendida por el Partido Popular después de las elecciones generales del 9-M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario