El portavoz del PP vasco en la Cámara de Vitoria, Leopoldo Barreda, asegura que “la mayoría” de los integrantes de su formación no han entendido “las razones” de María San Gil “en los términos en que ella los expresa” para abandonar la presidencia del partido, porque “no hemos entendido que haya ningún motivo de desconfianza” en Mariano Rajoy. “Ciertamente, la mayoría tenemos confianza en Rajoy”, ha sentenciado
Barreda ha reconocido que el partido en el País Vasco vive una circunstancia que ningún miembro del PP esperaba, ni podía prever, “ni barruntar, ni por supuesto desear” hace dos semanas.
NINGÚN MOTIVO DE DESCONFIANZA EN RAJOY
En este sentido, ha reiterado que “la decisión personal” de San Gil no es entendida por “la mayoría” de los militantes, quienes no encuentran “ningún motivo de desconfianza, ni en el PP ni en su trayectoria de futuro, ni en Mariano Rajoy, ni en sus actitudes políticas”.
Esta incomprensión de la decisión de San Gil también se encuentra, ha precisado, “en los órganos de partido” que se han reunido estas dos semanas, “en la inmensa mayor parte de la militancia, de cargos públicos y en los órganos de dirección del partido, que son órganos muy amplios”.
“Ciertamente, la mayoría tenemos confianza en Mariano Rajoy, comenzando por el medio centenar de representantes que van a acudir al congreso de Valencia que, evidentemente, mucho más del 90 por ciento, van a apoyar a Mariano Rajoy, antes y después del anuncio de María San Gil”, ha añadido.
Sobre quién podría sustituir a María San Gil en la presidencia del PP vasco, ha dicho que es una cuestión sobre la que “se hablará en los próximos días”, ya que, “a día de hoy, no hay ninguna decisión tomada”.
CONCENTRACIÓN EN LA CALLE GÉNOVA
En cuanto a la concentración de alrededor de un centenar de personas contrarias a Mariano Rajoy, llevada a cabo ayer ante la sede del PP en la calle Génova de Madrid, ha criticado que se pudo comprobar “una imagen cutre, la expresión de la impotencia de algunas personas, fundamentalmente de fuera del PP” porque, ha destacado, le cuesta “creer que quienes allí estaban fueran militantes” populares.
“Desde luego, ver a personas que se dicen del PP insultando a gente como Alberto Ruiz Gallardón, con su categoría, su trayectoria y su capacidad, sinceramente, a mí no me parece de recibo”, ha explicado.
Además, ha señalado que esa concentración “sí es indicativa de cuánto ruido y qué pocas nueces hay en este tema”, después de que su convocatoria fuera realizada “con amplísima publicidad” y sólo lograra congregar a un número “simbólico” de personas.
Conforme a esta situación, asegura que ha quedado comprobado que la militancia del PP “no está por semejante tipo de algaradas” y que, en el proceso congresual, hay, por un lado, un único candidato presentado y, por otro, “determinadas personas individuales, en una pugna de poder probablemente”. “Pero lo que queda claro conforme pasan los días es que no hay ni diferencias ideológicas ni división en el PP“, ha concluído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario