TRADÚCEME

29 mayo 2008

Rajoy encaja las piezas de su nuevo organigrama del PP

En medio de una erupción colectiva de nervios a flor de piel entre los cuadros directivos y también entre la militancia popular, el líder de este partido, Mariano Rajoy, se ha propuesto un giro en profundidad al centro, a tenor de cómo se suceden las llamadas dentro y fuera de la sede del PP en la madrileña calle Génova 13. Si se pudiera poner precio al nombre del futuro secretario general, esa información valdría su peso en oro... Pero Rajoy mantiene un absoluto mutismo.

El nombre de Javier Arenas ha sonado para la secretaría general, aunque el propio presidente del PP en Andalucía habría descartado esta posibilidad al dar por concluida su etapa en la política nacional. Mariano Rajoy lo sabe, por lo que en su entorno dudan de que ni siquiera se haya planteado esa hipótesis, aunque otras fuentes consultadas por Elsemanaldigital.com hablan de "un ofrecimiento formal en dos ocasiones" para que el andaluz regresase a Madrid.

Tampoco parecen tener demasiada verosimilitud los publicados tanteos de Rajoy al europarlamentario y ex presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, llamado a sofocar el incendio provocado por el adiós de María San Gil, si bien han servido para que algunos pensasen en la hipótesis de que la secretaría general fuera ocupada por un dirigente vasco y algunas miradas inmediatamente se han dirigido incluso hacia Alfonso Alonso, quien mantiene una muy buena relación personal con el líder, aunque sigue sonando como favorito para dejar su escaño en el Congreso y suceder a San Gil al frente de la marca en el País Vasco.

Con todo, fuentes consultadas por Elsemanaldigital.com sostienen que Rajoy habría empezado a consultar con los barones regionales los pros y las contra de los nombres de la candidatura con la que quiere presentarse al congreso de Valencia de junio y en la que estaría, además de los anunciados Alberto Ruiz-Gallardón y Esteban González Pons, Pío García Escudero, Jorge Moragas o -sigue sonando con mucha fuerza- Ana Mato. Son muchas las piezas que Rajoy aún debe encajar en estos días, "y se está tomando su tiempo para no equivocarse", según mantienen en su entorno. Por más que tanto mutismo permita a los rumores llenar demasiados vacíos de forma siniestra contra las aspiraciones del propio Rajoy e, incluso, contra el PP.

En lo que todo el mundo coincide ya es en que Mariano Rajoy "va a ser generoso con Alberto Ruiz-Gallardón", porque el presidente del PP quiere aprovechar el tirón moderado del alcalde de Madrid para reforzar su candidatura, pero sin darle un cargo ejecutivo, incompatible con su labor en el Ayuntamiento de la capital de España.

De ahí que en las últimas horas, vía la Cadena SER, haya vuelto a resucitar con fuerza la viabilidad de que el regidor madrileño ocupe una vicepresidencia del partido, cargo que fue suprimido por José María Aznar nada más sustituir a Manuel Fraga en la cúspide de Alianza Popular, tiempo antes de la refundación y el cambio de nombre por el de Partido Popular. El movimiento no está exento de riesgos ya que la presencia de Ruiz-Gallardón como "número dos" del partido, máximo aspirante a sustituir y suceder al líder, implicaría el consiguiente malestar de algunos sectores populares.

Claro que en Génova recuerdan que la ponencia de estatutos no dice nada al respecto de recuperar la figura de los vicepresidentes. Ahora bien, el texto elaborado deja una puerta abierta y dice textualmente que la modificación, supresión o refundición de los órganos del PP es competencia del Comité ejecutivo a propuesta del presidente. El gesto del líder del partido para con el alcalde sería entonces diametralmente opuesto al del pasado mes de enero, cuando decidido no incluirlo en su lista para las elecciones generales, pese a que Ruiz-Gallardón se lo había pedido.

Y todo esto cuando el próximo lunes se celebrará un Comité Ejecutivo Nacional que promete ser significativo. Este órgano no se reunía desde el pasado 11 de marzo, fecha en la que Mariano Rajoy anunció que se presentaba a la reelección. En esa cita se va a aprobar el informe del Comité Organizador del cónclave de junio y, previsiblemente, se dará luz verde al adelanto de los Congresos del País Vasco, Cataluña y Baleares. Se espera que se oigan, esta vez ante Rajoy y su equipo, las críticas que algunos dirigentes populares han lanzado de forma pública. Pero además se especula con alguna sorpresa. Aunque las especulaciones y los rumores de todo tipo son el pan de cada día dentro de la familia popular.

No hay comentarios: