TRADÚCEME

20 mayo 2008

Montoro propone un nuevo modelo de crecimiento para salir de la crisis

El portavoz de Economía del Partido Popular en el Congreso, Cristóbal Montoro apostó ayer por un «nuevo modelo de crecimiento económico» que permita salir a España de la «actual crisis por la que atraviesa». Montoro realizó estas declaraciones en la clausura de la jornada FAES sobre el X aniversario del acceso de España al euro y en ella explicó que España ha llegado al final de un modelo de crecimiento económico y «para salir de la crisis no se puede seguir por el mismo camino».

Durante su intervención, el que fuera ministro de Hacienda en el Gobierno de José María Aznar, recordó como desde el año 1996 el crecimiento económico ha sido compatible con la estabilidad de precios y con la creación de empleo. Lamentó que actualmente nos encontremos con «una economía que destruye empleo», y «con un déficit exterior galopante y una profunda caída de confianza de los consumidores».

En la inauguración de la jornada, el presidente de FAES, José María Aznar, recordó los obstáculos que la economía española tuvo que sortear, hace ahora diez años, para acceder a la Unión Monetaria, un reto que tuvo que encarar el gobierno del Partido Popular en 1996, y por el que «los gobernantes españoles de entonces» no apostaban. «No fue fácil. No nos lo dejaron fácil porque recibimos una economía que no cumplía ninguna de las condiciones exigidas por Maastricht para acceder al euro», recordó Aznar. El ex presidente del Gobierno explicó como su gobierno tuvo que «luchar» en aquel entonces con un déficit público heredado de casi el 7% del PIB, y con un conjunto de facturas sin pagar en los cajones de los ministerios por importe de 700.000 millones de pesetas.

«No sólo eso, sino que el Gobierno del PP recibía también entonces una deuda pública cercana al 70% del PIB, unos tipos de interés del 12%, una inflación próxima al 5% y una desconfianza de los mercados internacionales en la economía española», añadió Aznar. «Ésa era la fotografía de la economía que recibimos en marzo de 1996», y aún así el Gobierno de Aznar decidió «apostar fuerte por ganar el futuro, que pasaba por cumplir las condiciones exigidas de Maastricht en un plazo de 16 meses».

Aznar repasó el esfuerzo «colectivo» del país para lograr la incorporación al euro y aseguró que esa movilización vuelve a ser necesaria «ahora que lamentablemente llega una crisis dura, profunda y difícil» y que el «populismo, la incompetencia y el sectarismo han dilapidado una herencia económica de la que ningún otro Gobierno español ha disfrutado». or este motivo «vuelve a ser urgente recuperar ese impulso que permitió a nuestro país llegar sin retraso a su destino europeo», concluyó Aznar.

No hay comentarios: