Diferentes medios de comunicación continúan haciéndose eco de la exclusiva dada por la revista ÉPOCA, y ampliada por lanación.es, sobre el caso García Calvo.
En la información del Grupo Intereconomia se denuncia que el que fuera magistrado del Tribunal Constitucional sufrió una campaña de desprestigio montada por el Gobierno a través del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Así, los servicios secretos españoles habrían preparado un montaje según el cual el magistrado habría encañonado con una pistola a un joven por una discusión de tráfico. El joven que interpuso la denuncia contra el magistrado, Vicente Garcerán, si bien no es miembro del CNI, sí trabaja a sueldo en el organismo. El Semanal Digital lo ha recogido titulando “ÉPOCA” destapa la última del CNI contra “un enemigo del Gobierno”.
El diario señala: “La revista pone en el disparadero la utilización de los servicios de inteligencia para desprestigiar al difunto magistrado del Supremo. Para ello habrían echado mano de un ‘charli’”. A modo de valoración de la noticia, el Semanal Digital opina que “en caso de confirmarse, sería otro escándalo en el empleo de agentes y colaboradores del CNI para realizar seguimientos a personajes incómodos para el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, como sucedió con Pizarro durante la OPA a Endesa”.
Sobre este tema, Periodista Digital escribe: “En el último número de ÉPOCA se desvelaba la trama que el CNI y los grupos mediáticos próximos al PSOE, Prisa y Mediapro habían montado para desprestigiar al magistrado García-Calvo. Con ello se conseguía dificultar la actuación del juez que más contundentemente manifestaba la inconstitucionalidad del Estado”. Además, Periodista Digital ha publicado la exclusiva de La Nación sobre que el abogado de Garcerán, Oscar Zein Sánchez, ha confirmado que muchos de sus clientes pertenecen o están vinculados a los Cuerpos y Seguridad del Estado debido a la especialización de su despacho.
ABC también recoge, de forma sintética, la información publicada por ÉPOCA y destaca que “el revuelo que levantó esta noticia ha resurgido tras conocerse que la persona que denunció a García Calvo trabajó para el CNI y seguía al juez”.
Asimismo La Razón, a través de su versión digital, se hace eco de la noticia y resalta: “El CNI seguía al magistrado del Tribunal Constitucional de García- Calvo”.
El Plural, a la contra
Por otro lado, bajo el titular “¿Pretende culpar ÉPOCA a los servicios secretos de la muerte del magistrado conservador?, el autodenominado “periódico digital progresista” ha querido poner en duda el reportaje de investigación del semanario del Grupo Intereconomia con una penosa escritura llena de errores léxicos. Así, tan ‘singular’ web escribe ‘palabros’ como “subliminar” en vez de “subliminal” y se refiere “al García Calvo” en vez de a García Calvo.
La web de Sopena retuerce la información de ÉPOCA y pregunta sibilinamente si acaso “pretende culpar Época a los servicios secretos de la muerte del magistrado conservador”. El Plural quiere dar a entender que la información de la que presuntamente se hace eco indica que fueron los servicios secretos del CNI los responsables de la muerte de García Calvo. Para ello, se agarra al titular de la revista “García Calvo, víctima del CNI”. La palabra “víctima” del titular de ÉPOCA hace referencia a la campaña orquestada por el CNI contra García Calvo, no a las circunstancias en las que el magistrado falleció. Pero algo tan simple de entender para cualquier persona no lo es para los chicos de Sopena.
Es tan evidente y burda la intención de desprestigiar la información de ÉPOCA que en El Plural, acostumbrados a repartir carnés de demócrata como cualquier progresista que se precie, tachan de ultraderechista a un semanario que tiene más de dos décadas de existencia. Así, el “periódico digital progresista” comienza el cuerpo de su información escribiendo “la revista Época, de corte ultraderechista y dirigida por Carlos Dávila…”. Con tales introducciones, la web del que fuera director de los servicios informativos de la TVE de Felipe González, se atreve también a vincular con la extrema derecha al director de ÉPOCA, Carlos Dávila.
El tema no ha dejado indiferente a los participantes en los Foros de debate y son numerosos los comentarios que se han podido ver desde que la información viera la luz. El Foro del Partido Popular, Debate 21, Terra, Ciudadanos en la Red o Actualidad Política son algunos de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario