Mariano Rajoy ya tiene lista su hoja de ruta para esta campaña electoral. Ha costado cuadrar las fechas en Génova, sobre todo porque en medio hay dos debates televisivos (los días 25 de febrero y 3 de marzo) que el candidato popular quiere prepararse a conciencia. Sabe lo mucho que se juega en televisión, como también José Luis Rodríguez Zapatero.
Hace ya meses, el coordinador de la campaña electoral, Pío García Escudero, marcó las provincias consideradas prioritarias para el PP. Bien porque pueden arañar un escaño más que el que tienen o porque uno de ellos peligra por muy pocos votos de margen. Son precisamente esas circunscripciones las que Rajoy ha decidido incluir en su mapa, compuesto por 21 destinos. Sólo se permitirá el lujo de no viajar los dos días del cara a cara con Zapatero.
La campaña arranca oficialmente la medianoche del 21 al 22 de febrero. El candidato popular a La Moncloa la recibirá en Cádiz. En Andalucía también están en juego las elecciones autonómicas, y por eso la tierra del candidato Javier Arenas ocupará un papel destacado en la agenda de Rajoy. El sábado 22 estará en Córdoba y Ciudad Real; el 23, en Málaga; y el 24, en Burgos. El lunes 25, parón por exigencias del primero de los dos debates televisivos, en los que el líder del PP ya está trabajando.
La siguiente semana arrancará el martes 26 en Bilbao; el 27 se trasladará a Canarias, concretamente a Tenerife y Las Palmas; el 28 toca Alicante y Murcia; el 29, Vitoria y Pamplona; el 1 estará en Zaragoza; y el 2, en León. Y segunda parada técnica para el duelo definitivo en televisión.
Reanudará su actividad mitinera el martes 4 en Vigo; el 5 estará en Cataluña, entre Gerona y Barcelona; el 6 toca Teruel y Valencia; y el 7, último día antes de la jornada de reflexión, Sevilla y Madrid. Curiosamente será un fin de campaña como los que hacía Felipe González, entre su Sevilla natal y la capital de España. En la capital turolense, donde puede bailar un escaño por muy poco margen, no contará con el respaldo de su número dos, Manuel Pizarro, natural de allí. Éste ya anunció que no haría campaña en Aragón por respeto a las buenas relaciones que ha mantenido siempre con el Gobierno del socialista Marcelino Iglesias.
Se quedan fuera del cuaderno de Rajoy para la campaña -porque es difícil estirar más la agenda- nueve de las ciudades prioritarias para los populares: Salamanca, Soria, Almería, Jaén, Toledo, Lérida, Orente, Pontevedra, La Coruña y las Baleares. Por Galicia no hará parada entre el 22 de febrero y el 7 de marzo, pero sí en estos días que todavían quedan de precampaña. En Menorca y Palma de Mallorca estará el día 20 de este mes.
El líder del PP suele desplazarse a sus mítines en coche o en un avión de línea regular. Sólo en contadas excepciones, cuando las conexiones entre aeropuertos no son buenas, Génova alquila un avión privado para Rajoy y sus colaboradores. Intentará volver a dormir a Madrid siempre que pueda, aunque con tantas jornadas de doblete le será difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario